martes, 20 de junio de 2023

Mis primeras miniaturas ¿Como empiezo?

  

Has encontrado un nuevo mundo: un pasatiempo completo y amplio se abre ante ti. Pero, ¿cuáles son los primeros pasos? ¿Qué necesitas para empezar? Este artículo te ayudará a comprender lo necesario para adentrarte en este fascinante mundo.


Lo más probable es que tengas ante ti una fabulosa caja llena de miniaturas, o quizás una pequeña caja de inicio con 5 miniaturas. Tal vez alguien te regaló una para que conozcas este nuevo pasatiempo. No importa cómo llegó a ti, lo importante es que tienes algo como esto:


 Esto es una matriz, la forma en que las miniaturas se empacan en las cajas, y será tu primer desafío al abrir la caja. Durante el proceso de fabricación, se utilizan productos como desmoldantes que quedan impregnados en la matriz. Para evitar problemas durante el proceso de pintura, es importante deshacerte de esos residuos. La mejor solución es sumergir la matriz en agua caliente con jabón lavaplatos. Asegúrate de que el agua esté templada. Frota un poco la superficie de la matriz para eliminar cualquier resto de desmoldante. Luego, deja que la matriz se seque y estará lista para empezar a trabajar.

La experiencia me ha enseñado que, al comenzar un proyecto de modelismo, siempre faltan cosas en el momento más inadecuado. Por eso, es importante tener todo lo que puedas necesitar a mano. Nada es más frustrante que descubrir que te quedaste sin pegamento en medio de la noche y tener que posponer el proyecto para otro día. Una solución es tener una caja de proyectos con todo lo necesario.



 Como puedes ver en la caja, hay algunas herramientas que serán necesarias para llevar a cabo el trabajo. Entre ellas, encontrarás un cutter, pinzas, limas y, por supuesto, pegamento. Para empezar, puedes utilizar herramientas que ya tengas en casa; te ayudarán a hacer el trabajo. Con el tiempo, podrás adquirir herramientas de alta calidad. Aquí va un consejo: consigue unas pinzas de corte y evita intentar separar las piezas de la matriz con el cutter, ya que esto dejará marcas difíciles de eliminar en la miniatura.

    Existen pegamentos especializados, pero los pegamentos comerciales también funcionarán bien al principio. Una recomendación que puede serte útil es utilizar pegamento en gel. Algunas de sus ventajas son que te brinda tiempo para ajustar la miniatura, se puede limpiar fácilmente el excedente y se evitan derrames o manchas de pegamento.

 Además, es importante cuidar la superficie donde trabajas. Si vives con tus padres, con tu esposa o pareja, o incluso si estás soltero, no es agradable dejar marcas en los muebles mientras trabajas con las miniaturas. Por eso, es importante tener un mantel de corte para evitar estos accidentes.

   El cutter será muy útil para eliminar las líneas de moldes que quedan en el modelo, y las limas son ideales para las marcas más grandes, como las que dejan las pinzas de corte. No es necesario que sean de metal; las limas que se encuentran en lugares donde venden artículos de belleza también son muy útiles.

Por último, lo más importante: en tu caja de miniaturas viene un manual con las instrucciones de armado. Aunque puede ser tentador utilizar tus habilidades naturales para hacer el trabajo, el nuevo diseño de las miniaturas requiere que utilices el manual. Incluso si lo pierdes, puedes encontrar algunas páginas de internet o comunidades donde puedas conseguirlos.


Siguiendo los pasos que señala tu manual de montaje y utilizando las herramientas adecuadas, nada puede salir mal. Pronto tu miniatura estará montada y lista para iniciar el proceso de pintura, del cual hablaremos más adelante.

Espero que estos consejos te sean útiles para iniciarte en este apasionante hobby. Recuerda que debes armarte de paciencia para poder desarrollar estas nuevas habilidades. Pronto te acostumbrarás a usar las herramientas y será más fácil mantener un buen ritmo de trabajo. Si deseas seguir aprendiendo, no olvides visitar la página de Warhammer Obregón.


https://www.facebook.com/Warhammer-obregon-135268643251819